Lenguaje maravillos
lunes, 28 de febrero de 2011
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Youtube, también aporta
A través de la página de videos más famosa de la red, también se encuentran buenísimos aportes, que en mi caso sirvieron para mostrar a las alumnas, algunos ejemplos de narración visual, para que también extrajeran ideas para realizar sus trabajos, y vieran el sujet y la fábula de una narración: "Sujet es un empleo de la narrativa y la fábula es el orden de los acontecimientos narración."Para ello las alumnas, vieron un corto de pixar llamdo "Alma" y uno español llamado "La dama y la muerte"
http://www.youtube.com/?gl=ES&hl=es
La página más importante y completa
http://portales.educared.net/wikillerato/Lengua_y_Literatura
Esta es, sin duda, la más importante y completa página, en ella no solamente se encontrará muy buen material de asesoría para la asignatura de lenguaje, sino que también sirve para las otras asignaturas. En el caso de la asignatura de mi área, la página está moderada por el filólogo español José Luis Gamboa, de la Unioversidad de Málaga. Es una página que está bajo el alero de "Wikipedia", y sin duda es un tremendo aporte.
Esta es, sin duda, la más importante y completa página, en ella no solamente se encontrará muy buen material de asesoría para la asignatura de lenguaje, sino que también sirve para las otras asignaturas. En el caso de la asignatura de mi área, la página está moderada por el filólogo español José Luis Gamboa, de la Unioversidad de Málaga. Es una página que está bajo el alero de "Wikipedia", y sin duda es un tremendo aporte.
Un blog para los profes
http://www.lenguajeycomunicacionenlared.blogspot.com/
Es un blog bien interesante en el cual, se exhiben temas que resultan ser utilísimos en el empleo de estas herramientas tecnológicas, pues también fue de gran ayuda.
Es un blog bien interesante en el cual, se exhiben temas que resultan ser utilísimos en el empleo de estas herramientas tecnológicas, pues también fue de gran ayuda.
Link Importante
http://www.elcastellano.org/
Esta página es ideal para los profesores de la asignatura de Lenguaje, pues en ella se encuentran diversas informaciones que, sin duda, son de gran apoyo, tanto en el plano de la gramática, la ortografía, la literatura y la linguística.
También es importante señalar que ella encontraremos la vida de los escritores más afamados y también reportajes sobre aspectos de su vida más íntima, como por ejemplo el que se muestra sobre el gran Pablo Neruda:
Un amor clandestino de Pablo Neruda
Por Gustavo Laborde, OEI (Corresponsal en Montevideo)
Atlántida, un pequeño balneario del Río de la Plata, situado a cuarenta kilómetros de Montevideo, fue el refugio de una clandestina historia de amor. Con el apacible mar como testigo y los silenciosos bosques de pinos como cómplices, el poeta Pablo Neruda y su entonces amante y posterior esposa Matilde Urrutia vivieron allí un pasión tan secreta como intensa
Esta página es ideal para los profesores de la asignatura de Lenguaje, pues en ella se encuentran diversas informaciones que, sin duda, son de gran apoyo, tanto en el plano de la gramática, la ortografía, la literatura y la linguística.
También es importante señalar que ella encontraremos la vida de los escritores más afamados y también reportajes sobre aspectos de su vida más íntima, como por ejemplo el que se muestra sobre el gran Pablo Neruda:
Un amor clandestino de Pablo Neruda
Por Gustavo Laborde, OEI (Corresponsal en Montevideo)
Atlántida, un pequeño balneario del Río de la Plata, situado a cuarenta kilómetros de Montevideo, fue el refugio de una clandestina historia de amor. Con el apacible mar como testigo y los silenciosos bosques de pinos como cómplices, el poeta Pablo Neruda y su entonces amante y posterior esposa Matilde Urrutia vivieron allí un pasión tan secreta como intensa
Link importante para Literatura
http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm
GESTOR DE PROYECTOS DE CLASE
NOMBRE DEL DOCENTE:
Elsa C. Venegas Tipo de Aporte:
Proyecto de Clase o Actividad de Informática Aplicación de contenido
NOMBRE DEL APORTE:
Aplicar la narración literaria a la creación de un fan fiction.
ÁREA ACADÉMICA:
Lenguaje y Comunicación MATERIA: La narración literaria
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Sala de Computación
Edad y Nivel:
Ej: 7 - 10 Años (3° a 5°) 11 años
DESCRIPCIÓN:
Procure que la Descripción aporte una visión, lo más clara y amplia posible, de la intención educativa de este proyecto y de los objetivos de aprendizaje que pretende lograr.
La intención principal es realizar una aplicación del contenido de manera didáctica, entretenida, y por sobre todo, que desarrolle la creatividad de los alumnos, pues a la vez de poner en práctica la teoría aprendida, podrán jugar con la imaginación y la creatividad. Además de fomentar el uso de las tecnologías más modernas, para la revisión y exposición de los trabajos, esto a modo de retroalimentar cada una de las creaciones de las alumnas.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
¿Qué quiero que los estudiantes logren o alcancen con la realización del proyecto? Se deben tener en cuenta los cuatro elementos propuestos por Mager: quién, qué, cómo y cuánto.
Fortalecer la creatividad, y el trabajo en equipo, a través de aplicación del contenido, en la creación de un Fan fiction, teniendo como objetivo primordial, el hecho de presentar una materia común, tradicional, de una manera entretenida, lúdica y dinámica. Además de fortalecer el trabajo grupal, fomentando el respeto, la tolerancia y el criterio para la elección de ideas y propuestas.
Permitir la exposición de los trabajaos no sólo para las alumnas, sino también hacia todos aquellos que se interesen por revisar las creaciones de las alumnas, a través de un blog, el que además servirá para la publicación de contenidos, entregar guías de ejercicios, y ver las opiniones de las alumnas y por supuesto, responder dudas y consultas.
4 clases de 2 horas pedagógicas (1hra. 30 cronológica) cada una.
La primera clase es para la formación de los grupos y la planificación del proyecto. Las dos siguientes serán para la elaboración del proyecto, y la clase siguiente para la exposición breve de sus trabajos.
El tiempo de duración, de esta nueva estrategia de evaluación, debe ser permanente, pues es una herramienta fundamental, para mantener la comunicación con los alumnos y ver sus opiniones sobre clases, evaluaciones y temas relacionados con el o los contenidos.
REQUISITOS:
Estos pueden ser conocimientos, cubrimiento de temas específicos, manejo de herramientas informáticas, etc
Primero, manejo del contenido para la aplicación, y en segundo lugar, el manejo de las herramientas básicas de Word, en especial Power Point. Fundamental resulta también el manejo de internet que deben tener las alumnas, en especial, para entrar en un blog, subir y enviar tareas por mail.
RECURSOS Y MATERIALES:
Recursos indispensables para que el estudiante pueda desarrollar adecuadamente el proyecto. Incluye tanto especificaciones de Hardware y Software, como enlaces a sitios Web con información relevante.
Por lo menos un computador por 2 alumnas.
Internet, para la selección de las imágenes a utilizar, enviar por mail el trabajo, y acceder al blog, llamado “elsaberhacer.blogspot”, para entregar sus opiniones, realizar consultas y ver, luego la publicación de sus trabajos.
Programa Microsoft Word, en especial Power Point, y por parte de ellas, un pendrive para la almacenación del material, por si no alcanzan a enviarlo desde el colegio, y lo hacen desde sus hogares.
ACTIVIDADES:
Detalle en la columna izquierda los pasos o acciones que debe realizar el docente durante el desarrollo del proyecto. En la columna derecha, lo que debe hacer el estudiante.
Estos deben ser lo suficientemente claros y ordenados para evitar tanto confusiones, como el riesgo de dejar por fuera asuntos importantes de atender por parte del docente o del estudiante.
EL DOCENTE DEBERÁ: EL ESTUDIANTE DEBERÁ:
Entregar el nombre del blog, a cada una de las alumnas, hay que recalcar que éste, es de aquellos en los cuales, los internautas podrán participar, enviar opiniones y formular preguntas.
Una vez entregada la dirección del blog, establecerá un día determinado para revisar los posteos de los alumnos, y en base al ingreso de los estudiantes, las respuestas hacia algunas preguntas, y opiniones frente algunos temas, evaluará, cómo cada grupo o estudiante en forma individual se conecta a esta especie de “Hora no presencial”. Ingresar al blog, antes del día asignado para la revisión de su participación.
Las alumnas podrán opinar de manera individual o bien en nombre del grupo con el cual trabajó.
Opinar sobre el trabajo de Fan fiction realizado por cada uno de los grupos de trabajo, entregando afirmaciones serias, con vocabulario adecuado, y con sentido crítico y objetivo.
Responder a algunas preguntas realizadas por el profesor, en relación al contenido revisado.
Evaluar objetivamente los trabajos de sus pares, nota que tendrá un valor de un 5% del total de la nota.
EVALUACIÓN:
Explicite los criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto. Adicionalmente, haga las anotaciones pertinentes para que el proyecto se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible.
ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Vocabulario Se considerará el vocabulario utilizado, el cual debe ser formal, y bajo el registro de Nora culta Informal.
Fundamentación Frente a las opiniones, las alumnas deberán argumentar, el porqué de sus opiniones.
Ingreso al blog. Se evaluará la participación, a través de la revisión constante del blog, y de verificar que el día asignado, las alumnas hayan cumplido con lo propuesto.
FUNDAMENTACIÓN: El principal motivo para elegir un blog, es debido a la gran utilidad que tiene esta herramienta fundamental de comunicación, sabemos que estamos insertos en una aldea global, en la cual tenemos la “necesidad” de estar conectados.
Además, es fundamental mencionar el hecho de que, a través de este medio los alumnos, se mantienen conectados con el profesor, más allá del aula, se puede “mantener las horas no presenciales”, pues incluso detalles, que no se mencionaron en la clase, se pueden formular, a través del blog.
También está el hecho de considerar este instrumento como una vitrina para las creaciones de nuestras alumnas, y como una buena fuente de motivación, para que sus talentos afloren más prolijamente.
En cuanto a la evaluación de la actividad, el blog permitirá, realizar el seguimiento de la actividad, además de mostrar los trabajos a los otros alumnos, para que éstos entreguen su evaluación y generar una heteroevaluación, que tendrá un valor de un 5% al toral de la nota, pues es importante que las alumnas tengan un referente de la opinión de sus pares.
Por lo tanto la actividad será evaluada de la siguiente forma:
Trabajo en Clases 40%
Contenido del Trabajo 50%
Participación en el blog 5%
Heteroevaluación 5%
Esta página es sumamente interesante, pues ella contiene una tremenda selección de cuentos, de los más diversos autores de la literatura universal. Hay una sección dedicada principalmente a los relatos cortos, y aquellos autores anónimos que han realizado un valioso aporte a la literatura, a través del tiempo y de la historia.
En el caso de mi proyecto, se utilizó como recurso para que las alumnas escogieran de ahí algunos cuentos para la realización de sus fan fictions.
DURACIÓN DEL PROYECTO ¿Cuánto tiempo requiere el estudiante para cumplir con la tarea? Número de clases y duración de cada una; por ejemplo, 2 clases de 45 minutos cada una.
ACTIVIDADES:
Opinar sobre el trabajo de Fan fiction realizado por cada uno de los grupos de trabajo, entregando afirmaciones serias, con vocabulario adecuado, y con sentido crítico y objetivo.
Responder a algunas preguntas realizadas por el profesor, en relación al contenido revisado.
Evaluar objetivamente los trabajos de sus pares, nota que tendrá un valor de un 5% del total de la nota.
EVALUACIÓN:
Explicite los criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto. Adicionalmente, haga las anotaciones pertinentes para que el proyecto se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible.
ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Vocabulario Se considerará el vocabulario utilizado, el cual debe ser formal, y bajo el registro de Nora culta Informal.
Fundamentación Frente a las opiniones, las alumnas deberán argumentar, el porqué de sus opiniones.
Ingreso al blog. Se evaluará la participación, a través de la revisión constante del blog, y de verificar que el día asignado, las alumnas hayan cumplido con lo propuesto.
FUNDAMENTACIÓN: El principal motivo para elegir un blog, es debido a la gran utilidad que tiene esta herramienta fundamental de comunicación, sabemos que estamos insertos en una aldea global, en la cual tenemos la “necesidad” de estar conectados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)